¿Qué tipos de incapacidades existen?

28.01.2022

Seguramente el término "incapacidad laboral" nos resulta bastante familiar a la hora de hablar de cualquier trabajo. Es un tema que está a la orden del día pero... ¿sabías que existen varios tipos dependiendo de su duración y grado de gravedad? ¡Te lo contamos!.. 

La incapacidad laboral es aquella situación que ocurre cuando un trabajador no puede realizar sus funciones y tareas en el trabajo. Se clasifican en dos grupos según su duración:

Incapacidad Temporal: llamada coloquialmente "baja médica" y se trata de una ocasión PUNTUAL donde el trabajador no puede realizar su trabajo por enfermedad común , enfermedad profesional, accidente laboral o accidente no laboral. Tiene un límite de un año que puede prorrogarse hasta 6 meses
Incapacidad Permanente: ocurre cuando se ha agotado el tiempo de una incapacidad temporal. La Seguridad Social se encargará de evaluar el estado de salud de la persona. A su vez, existen variedades en función de su gravedad:

- Incapacidad Permanente Parcial: se produce una disminución no inferior al 33% en el rendimiento del trabajo
- Incapacidad Permanente Total: no podrá realizar su trabajo anterior, pero si le habilita para poder realizar otro
- Incapacidad Permanente Absoluta: inhabilitación completa de la persona para llevar a cabo cualquier tipo de trabajo
- Gran Invalidez: la persona necesita cuidados externos para valerse por sí misma


¿Conocías toda esta diferenciación? Si te interesa este tema y quieres ampliar más información, háznoslo saber!

¡Crea tu página web gratis!