Cómo compaginar los estudios y el trabajo
Son muchos los motivos por los que una persona decide trabajar y llevar estudios a la vez. A veces, es que no queda de otro remedio y hay que hacerlo para poder hacer frente a los gastos que conlleva una disciplina académica. Otras, sin embargo, es cuestión de autorrealización, gusto y aprendizaje continuo.
En todo caso, e independientemente de los motivos por los alguien estudia y trabaja a la vez, es importante mantener una organización y tener muy claro los objetivos para conseguirlos satisfactoriamente. A continuación, veremos los 5 puntos más importantes para trabajar y estudiar a la vez.

5 Consejos para estudiar y trabajar a la vez
Estudiar y trabajar a la vez no es tarea fácil. Por eso mismo, vamos a ver cuáles son los puntos más importantes para conseguirlo con éxito:
- Escoge la jornada según tu prioridad
Lo
ideal, es que si estamos buscando compaginar estudios y trabajo lo hagamos con
un trabajo a media jornada, y más si estamos hablando de un primer empleo.
¿Significa que si estás a jornada completa no podrás con ambas cosas? Claro que
no, pero tendrás que valorar muy bien qué tipo de trabajo estás buscando y
cuáles son los estudios a cursar
Por ello, el primer consejo es que elijas:
- Trabajo a media jornada: si tu prioridad es acabar cuanto antes los estudios.
- Trabajo a jornada completa: si los estudios son algo complementario y será una mejora a largo plazo a tu situación actual.
Este punto es muy importante ya que no es lo mismo cursar una titulación universitaria cursando todas las asignaturas por año que solo un par de ellas. El tiempo, el esfuerzo y la dedicación será mucho mayor y el día sólo tiene 24 horas.
2. Planifica y organiza
El segundo punto, es que te planifiques. Sé realista con los plazos y estima cuánto tiempo real va a llevarte cada acción; tiempos de desplazamientos, descansos y tiempos destinados a las tareas de repaso diarias.
Lleva agenda o calendario personal que te permita administrar el tiempo y deshazte de las tareas diarias que no aporten valor para conseguir tu objetivo. Usa alarmas y establece rutinas para que todo sea más fácil.
No debes olvidar que el orden y la disciplina serán imprescindibles para no tirar la toalla.
3. Incluye tiempos de desconexión
El ocio y la actividad física son importantes para afrontar con éxito estudios y trabajo. Sin salud, no hay nada más.
Sé fiel a tus descansos y no olvides que aunque todos los días hayas fijado unas obligaciones mínimas, el descanso es importante y necesario. Establece un horario de "tiempo libre" y busca actividades para hacer en ese tiempo libre.
4. Informa de tu situación actual
Esto es como estar a dieta o dejar de fumar; se vuelve más fácil cuando tu círculo y las personas implicadas están al tanto de la situación.
En clase, deja constancia de que trabajas. En el trabajo, deja constancia de que estudias. Tus amigos y familiares no son menos; informa de tus días de descanso o tiempo libre para evitar distracciones y que en los horarios establecidos te molesten lo menos posible.
5. No seas autoexigente
Por último, y no menos importante.. deja de ser exigente contigo mismo.
Ya es complicado llevar una sola cosa adelante como para llevar ambas. No tienes que impresionar a nadie, no tienes que tener calificaciones excelentes o ser el que más horas extras trabaja en la empresa.
Estás llevando ambas cosas adelante y eso ya es todo un mérito, ¡puedes darte por satisfecho!
¿Por qué es bueno seguir estudiando después de los estudios?
Y aunque parezca que no, siempre encontraremos ventajas de trabajar y estudiar a la vez. Por ejemplo, cuando estás compaginando ambas cosas estás desarrollando capacidades de planificación y organización, flexibilidad, orden y compromiso.
Pero no solo eso, además, tanto tus estudios cómo tu experiencia profesional aportarán valor a tu perfil y formarán parte de los apartados de tu currículum sin experiencia. Desarrollas nuevas habilidades, amplías y mejoras tus oportunidades a futuro y por si fuera poco, vas creando una red de contactos de las que aprenderás mucho.
Conclusión:
Aunque a veces es complicado y pensamos tirar la toalla, hay que pensar que compaginar ambas cosas a la vez es algo posible y temporal. ¿Qué necesitas para lograrlo con éxito? En resumidas cuentas, recuerda quedarte con la esencia de estos 5 puntos:
- Elige la jornada según tu prioridad
- Planifica y organiza
- Incluye tiempos de desconexión
- Informa de tu situación actual
- No te autoexijas

Sobre mí:
Nerea Rodríguez, titulada en Marketing e Investigación de Mercados + Publicidad y RRPP por la Universidad de Cádiz. Especializada en potenciar los perfiles profesionales y herramientas de búsquedas de empleo con marca propia desde 2019 (Leemon Red) y liderando un proyecto grupal dirigido exclusivamente a orientar a la comunidad joven en el ámbito laboral: Actualmente, trabaja en una compañía de finanzas como SEO Manager.
Entusiasta y resolutiva. Siempre en continuo aprendizaje y con el punto de mira puesto en las oportunidades. Amante del café sin azúcar, la psicología positiva y el marketing.